8 Errores comunes que sueles cometer con tu ropa interior y no tenías idea…
La lencería es, desde siempre, uno de los elementos que con más cuidado solemos elegir a la hora de comprar, pues suelen confrontar la última barrera a la hora de encontrarnos en un momento de intimidad. Pero para el uso diario también tenemos que aprender a controlar cómo y para qué es necesario utilizar este complemento que tiene unas funciones muy importantes para preservar nuestra salud. Y es que aunque creamos que no tiene más función que la estética, lo cierto es que es un elemento muy importante.

Básicamente se trata de la última barrera, o la primera según se mire, para defender una de las zonas más delicadas de nuestro organismo. Especialmente en el caso de la mujer, pues se trata de una puerta de entrada para todo tipo de bacterias o infecciones que podrían suponer un riesgo mucho mayor de lo que pensamos. Por ello te dejamos estos 8 consejos para que puedas explotar al máximo los beneficios de esta prenda tan erróneamente asociada solo a lo estético. Conocer estos datos puede ahorrarte más de una enfermedad.

1. Ropa interior ajustada
Cuando usamos una prenda ajustada siempre dejamos las líneas naturales de nuestro cuerpo que describan nuestra silueta. Si bien es cierto que esto suele tener un efecto más sensual, la realidad es que se trata de un conflicto para el cuerpo. Para los hombres puede crear problemas de fertilidad, mientras que para las mujeres puede causar algunos tipos de molestia por la cercanía de zonas extremadamente delicadas. Para evitar dichos problemas, tan sólo tendremos que limitar el uso a momentos muy concretos y utilizar ropa más holgada para el uso diario.

2. El uso de los tangas
Otra de las incorporaciones a la moda fue la de los tangas. Utilizar una prenda que dejara cada vez menos campo a la imaginación y más a la visión nos han llevado a tener un delgado hilo que siempre acaba por entrar en contacto con nuestro trasero. Esto supone un riesgo peligroso especialmente para las mujeres, ya que la prenda haría de puente para todo tipo de bacterias, por lo que se podrían producir infecciones. Evitarlas puede ser más que beneficioso, ya que aunque parezca que puede ser un aliciente, seguro que si tienes una infección se convertirá en un importante impedimento. Sigue estos consejos para garantizar una correcta higiene.

3. El material debería ser siempre de algodón
Aunque en muchos casos solemos reservar el uso de este tipo de materiales para ocasiones cotidianas, lo cierto es que sería más que recomendable que fuese siempre el elegido. El resto puede no garantizar una correcta transpiración de nuestra piel y nuestros órganos, muy favorable para la correcta higiene. Si bien es cierto que no pasa nada por utilizar de vez en cuando una alternativa para vernos más atractivos, no es recomendable hacerlo con demasiada frecuencia.

4. Las mudas, a diario
Aunque para algunas personas esto parezca obvio, no todo el mundo se cambia de ropa interior a diario. Al no realizar este cambio, la suciedad podría ir pareja de infecciones. Especialmente cuando sudamos o tenemos algún tipo de actividad, esto puede suponer un riesgo innecesario. Para evitar complicaciones debemos mudarnos de ropa tan pronto como la actividad termine y, al menos, una vez cada día. Si no lo hacemos podríamos acabar por contraer infecciones o favorecerlas. Nadie quiere contraer enfermedades, pero en algunas ocasiones sólo está en nuestras manos evitarlo.

5. El uso de detergentes
Cuando compramos un detergente para lavar nuestra ropa interior solemos emplear todo tipo de productos aromatizados que garanticen que tenemos un olor agradable. Pero esto también puede provocar un efecto negativo, ya que para lograr esto es preciso emplear toda suerte de componentes químicos. En algunas ocasiones pueden ser generadores de alergias o reacciones irritantes, por lo que es aconsejable emplear un jabón neutro y sin aroma. Así lograremos que nuestra ropa esté fresca y nos resulte cómoda.

6. Los huecos secretos no existen
Hay quien usa la ropa interior para esconder todo tipo de objetos, dentro de los cuales se encuentra el dinero. Teniendo en cuenta la cantidad de bacterias que se puede encontrar en un billete, es más que recomendable elegir otro lugar para esconder o llevar nuestros objetos. Sobre todo si queremos evitar contraer enfermedades con total seguridad. Recuerda que si se diseñaron con algún tipo de adorno es porque tenía una función concreta. Para terminar la lista completa los últimos pasos.

7. Dormir sin ropa interior
Cuando entramos en nuestro tiempo de descanso vamos a pasar, al menos, 8 horas sin exponer nuestro cuerpo a ningún agente externo. Es por ello un momento adecuado si queremos que nuestro cuerpo descanse de los adornos. Muchos médicos y científicos alegan que es más que recomendable no utilizar esta prenda mientras se duerme, pero ya es cuestión personal seguir este consejo para garantizar una correcta oxigenación de nuestro cuerpo. También por cuestión de vergüenza o estética.

8. Vestir sin ropa interior
La otra opción, la de no llevar ropa interior durante todo el día, es bastante menos aconsejable. Principalmente por el riesgo que supone no contar con una barrera de defensa y de que nuestro cuerpo estaría, directamente en contacto con el exterior o con una prenda de ropa no destinada a protegernos. También tenemos el riesgo de que en la zona íntima coinciden normalmente todo tipo de costuras. ¡No dude en compartir este artículo con todo el mundo y en dejar un Me gusta en nuestra página de Facebook!
Fuente: StarStock










