Las maneras en las que los supermercados engañan a sus clientes a diario y todos ignorantes de ello
La democracia en el ámbito político, tal y como la conocemos hoy en día en las naciones más desarrolladas, es liberal en lo económico, es decir, que funciona sobre una base productiva y pautas de consumo propias del capitalismo. Dicha manera de entender el mundo reposa sobre directrices como la de maximización de los beneficios que de malo nada tiene, hasta que recurre a medios ilegítimos y mentirosos como los que te presentamos en este artículo. Aunque estemos acostumbrados a la mayoría de ellos y se encuentren en cierta medida normalizados, ello jamás debería de ser así si de verdad las leyes nos protegieran como deben.

1. "Quedan pocas unidades"
Este famoso eslogan es más fácil de encontrar en casi cualquier gran supermercado como un pez en el mar. Estas superficies están plagadas de anuncios como éste, que lo que pretenden es apelar a nuestro inconsciente para hacernos consumir. En efecto, los seres humanos tienden en general a dar más valor a aquello que les cuesta más de conseguir. Nos pasa en el amor, y también con otros recursos como puede ser cualquier bien básico de consumo. Por ello tendemos a comprar cuando vemos que quedan menos bienes del tipo que buscamos en stock, a pesar de que en realidad este mensaje no es cierto.
Continúa leyendo con nosotros para saber más sobre el tema...
Pulsa en "siguiente página" para leer el resto del contenido del post.
¡GRAN OFERTA en Televisores Samsung! Oferta por tiempo limitado. ¡¡QUEDAN POCAS UNIDADES !! #Electromuebles#Arauca#Ofertas#Televisores#Samsungpic.twitter.com/Fl55zPiRX5
— Electromuebles Arauca (@electromueble25) February 26, 2018
2. Uso de precios termiandos en 99
El ser humano consume de manera mecánica y sin prestar atención a factores sobre los que, si lo pensáramos dos veces, tendríamos un parecer muy distinto. El precio es uno de ellos. En efecto, las grandes empresas saben que las personas tendemos a fijarnos solo en las dos primeras cifras del precio, con lo que rápidamente hacemos la relación mental de que pagaremos esta cantidad únicamente, cuando en realidad también existen dos cifras más detrás de la coma. Y cuando este número no es otro que un 99, el aumento es considerable. Como el benefício para estos negocios si lo multiplicamos por el número de productos que se venden al día con esta terminación en el precio.
Cepillos de dientes #bambu en El Cambio ? elige tu color en Malaga Carreteria, 39 Precio 3,99€ con tu tarjeta descuento. ? #vegan#organic#elcambio#compartirpic.twitter.com/c7h3qUI8dv
— BIOSHOP EL CAMBIO (@bioshopelcambio) January 29, 2018
3. Empaquetado
Aunque pueda parecer loco y llamativo, en múltiples ocasiones las empresas invierten más en el empaquetado que en el propio producto que está destinado a albergarse en estas cajas. En este sentido se toma muy en serio el envoltorio, habida cuenta de que el consumidor prefiere las cosas por su aspecto que por su realidad. Así, siendo la del beneficio la regla de oro más básica que las empresas siguen en su actividad y dinámica, aunque luego en numerosas ocasiones nos podamos llevar un fiasco con el objeto que compramos se le da este peso al empaquetado porque lo único importante es vender.
Continúa leyendo con nosotros para saber más sobre el tema...
El empaquetado de los productos @Google ? pic.twitter.com/7ZnH5lKKVl
— Kote (@kotecinho) February 27, 2018
4. Bebidas
Estamos ante un "clásico de la estafa" en bares, restaurantes, pubs o discotecas. Este engaño no es tan propio de los supermercados y tiendas como lo eran los tres anteriores. Si nos fijamos bien, cuando pedimos cualquier bebida, a no ser que sea cerveza quizá, cuando ésta viene en botella, en este tipo de locales, suelen venir normalmente en recipientes de tamaños escasos y repletos de elementos que sobrecargan el vaso con todo menos lo que hemos pedido. Hielo, plantas aromáticas inútiles, azúcares, popotes, y sobre todo mucha más cantidad de refresco o bebida energética que del tipo de alcohol que queremos saborear en nuestra copa. Con esta simple lógica ahorran mucho dinero, y lo pagamos nosotros sin saberlo.
Cuabata bien Puesto.. sin Macedonias.. pa la cuadrilla pic.twitter.com/kr6Ezz5w3F
— Perrete (@Cacharrero_M) July 10, 2016
5. Combos
Por lógica, tendemos a pensar que cuando más grande es la unidad del producto que vamos a comprar más barato nos resultan su o sus componentes en términos individuales. Y a veces es así. Pero precisamente por ser de ese modo, algunas veces, y al dejarnos llevar también por esta elemental lógica que nos hace entender el sentido de que ofertas como el "combo" lleguen a existir, damos por sentado algo que no siempre es del todo cierto. La verdad es que en ocasiones, si medimos el precio de los elementos individualizados de un combo, encontramos que normalmente la diferencia de precio que nos ahorramos con ese postre que por ejemplo se supone que nos están regalando o descontando, nos lo están sumando a otros elementos del menú.
Continúa leyendo con nosotros para saber más sobre el tema...
¿Ganas de probar algo nuevo? ven a Burger King a disfrutar del combo #ExtraLargo#RodeoBBQ por solo $3.99 ¡Un delicioso combo por un buen precio! ??? pic.twitter.com/52ZBMtUiTd
— Burger King® Ecuador (@BurgerKingEC) February 17, 2018
6. Menos cantidad
Estamos ante otro de los engaños más clásicos que existen, y que afecta especialmente a productos como las "papas", los "snacks", los frutos secos, y demás comidas de entretiempo. ¿Cuántas veces hemos abierto un paquete enorme de papas fritas y hemos dado con la triste realidad de 20 unidades, a lo máximo, en su interior? Lo ciero es que nos engañan con las envolturas una vez más, y encima tienen la poca decencia de poner letreros sobre estos que rezan frases como "con un 20% más", "oferta especial", o "nuevo tamaño".
Beer lovers assemble. Are your cupboards stocked up on snacks ahead of this weekend's 6 Nations? RT & FOLLOW for you chance to WIN a case of @Walkers_crisps' new Max Strong. What flavour would you choose? T&C's apply: https://t.co/B9MJxJBe5O (Closing Date: 24/02/2018) pic.twitter.com/bXqBOB6oon
— Nisa Local (@NisaLocally) February 22, 2018
7. Televisión por cable
Más que de un producto, en este caso estamos hablando de un servicio, cuya cuota tiende a aumentar de precio cada escasos dos o tres meses ¿Pero, de qué manera se justifican las televisiones para colarnos de manera impune este robo? Muy simple: aumentando de manera falsa la oferta de canales. ¿Por qué decimos falsa? Porque cíclicamente van inventando nuevos, pero de muy mala calidad y generalmente nunca nadie les va a prestar atención. Aún así, al aumentar cuantitativamente el número de canales en la oferta, las cadenas dan con un motivo fraudulento suficiente como para justificar las subidas en los precios.
Si te ha gustado este artículo no dudes en dar "Me gusta" en nuestra página de Facebook y compartirlo con todos tus amigos.
Fuente: Unsplash / Pixabay / Pixels / Twitter
Netflix supera ya en usuarios a los proveedores de televisión por cable en los EE.UU. pic.twitter.com/1TOM0SMM63
— LdA (@sietecallero) February 13, 2018









