El enorme peligro de las fallas sísmicas y sus consecuencias para la Tierra
Las fallas geológicas o sísmicas constituyen fracturas que se han producido entre dos bloques tectónicos y que eventualmente podrían conllevar a que se libere una gran cantidad de energía en la forma de movimientos sísmicos. ¿Ya estas familiarizado con este tipo de fenómenos? Si no es así, a continuación te comentamos todo al respecto.
Las fallas son determinantes en la ocurrencia de fenómenos de tipo sísmico y están esparcidas por todo el mundo.
¡No te pierdas el nuevo vídeo de nuestro canal! Si te has visto envuelto en un terremoto, posiblemente hayas grabado a fuego algunas normas. Por desgracia no todas ellas son del todo reales.
En tiempos recientes han ocurrido eventos sísmicos que se han dado de manera simultánea en distintas partes del globo.
Entre éstos es importante mencionar a incidentes que se dieron tanto en centro como en Sur América, desde México hasta Chile.
Primordial importancia merece la denominada Falla de San Andrés, que está ubicada en el límite entre la placa Norteamericana y la Placa del Pacífico.
Esta falla ha sido responsable de producir devastadores terremotos que han cobrado muchas vidas y daños materiales.
Hoy en día se supone que la Península de California se originó por el desplazamiento de esta falla.
De igual modo, esta falla es responsable de miles de terremotos de magnitud menor en California.
Estos temblores se suponen que ocurren a profundidades que oscilan entre los 10 y 20 kilómetros.
El tipo de movimiento que pareciera estarse dando entre estas placas tectónicas de la Falla de San Andrés es de naturaleza vertical y no horizontal.
Este tipo de movimiento vertical se conoce como “Deep Creep” y ello representa un serio problema.
Una de las cosas llamativas es que un tercio de todos los pequeños terremotos del área es de naturaleza “Deep creep”.
Fiscalía descarta falla sísmica en colapso del puente Chirajara https://t.co/a9v6WFvQ48pic.twitter.com/Z8Pe2cAqbJ
— Caracol Radio (@CaracolRadio) 18 de enero de 2018
En cuanto a la Placa del Pacífico se sabe que ésta se encuentra en el Golfo de California y su actividad podría conllevar a convertir a la Baja California en una isla.
❗#LosÁngeles, California ??bajo amenaza sísmica || Falla de Newport-Inglewood
— EarthQuakesTime (@EarthQuakesTime) 10 de junio de 2018
VÍDEO ➡️ https://t.co/qc190FubMmpic.twitter.com/mpyiEerdvP
Incluso, este tipo de fenómenos ha tenido representaciones cinematográficas en tiempos recientes.
Un embalse en construcción sobre una falla sísmica amenaza con terremotos e inundaciones a 12 pueblos en Zaragoza https://t.co/v0UONzlZaG Informa @e_bayonapic.twitter.com/aG9xJwZsyC
— eldiario.es (@eldiarioes) 8 de febrero de 2018
Tal es el caso del largometraje denominado “La Roca”, que fue protagonizado por Dwayne Johnson.
Analizan juicio político en Oaxaca por falla en alerta sísmica tras falta de pago durante gobierno de Gabino Cúe https://t.co/dKM23qFEIRpic.twitter.com/zTOuM8q39Q
— 24 HORAS (@diario24horas) 16 de septiembre de 2017
En esta película se representa una catástrofe de dimensiones apocalípticas que toma lugar en la ciudad de Los Ángeles.
Capufe reporta hundimiento en tramo carretero entre Tijuana y Ensenada; lo causó falla sísmica http://t.co/oTxDbZtHzhpic.twitter.com/Xpu0Qp9HKO
— MaryTere ? (@Tuitextrema) 29 de diciembre de 2013
Hay que hacer la salvedad de que este tipo de siniestro se sumamente verosímil y podría pasar en la realidad.
Una nueva falla sísmica asociada a falla La Cal es detectada en Mendoza, Argentina. http://t.co/SoeQWjRPpic.twitter.com/Co1A5cmO
— RedClimáticaMundial (@Alerta_Noticias) 20 de junio de 2012
En tales eventualidades podrían producirse enormes grietas y considerables pérdidas de vidas y daños materiales.
Hoy hace un año hubo un terremoto de 7.1 en México, ese fue uno de los momentos más difíciles que hemos tenido pero pudimos ver lo fuerte que somos como país, nos unimos de una manera impresionante y estamos agradecidos con todos los países que nos dieron su apoyo. ❤️ pic.twitter.com/btuHoNw1QP
— Sha(wn)ron -151 (@garrixshawn) 19 de septiembre de 2018
Otra cosa que debe tomarse en cuenta con este tipo de catástrofes consiste en que podrían conllevar potentes tsunamis.
El Hotel Regis fue un conocido hotel ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México desaparecido a causa del Terremoto de México de 1985. Hoy tan solo es la Plaza de la Solidaridad. pic.twitter.com/7CMadkn6dM
— Crónicas de Banqueta (@cronicabanqueta) 19 de septiembre de 2018
Ultimadamente el conocimiento de todas las implicaciones de las fallas y los sismos podría redundar en aumentar las medidas de precaución.
Fuente: Twitter / Instagram
#19DeSeptiembre de 1985, terremoto de 8.1 grados sacudió a la CDMX. Otro sismo, misma fecha pero de 2017 un grado menor, de 7.1, causó derrumbes y daños en edificios de la CDMX. 32 años de diferencia.#DíaNacionalDeProtecciónCivil#EfeméridesCEMpic.twitter.com/b28iW7ur36
— CONALEP Edoméx (@conalepmex) 19 de septiembre de 2018




