El huracán Willa ya alcanzó la categoría 4 y mantiene en alerta máxima a las costas del Pacífico mexicano
Por desgracia son cada vez más frecuentes las noticias que involucran desastres naturales y las calamidades que provocan en la humanidad. Sin duda es un grito desesperado de nuestro planeta que nos exige compasión y mejores prácticas. México está localizado en una zona altamente sísmica y todos conocemos las catástrofes que los terremotos han causado en ese país. Sin embargo, como si no fuera suficiente, también debido a su ubicación frecuentemente los huracanes amenazan varias de sus costas. El fin de semana las autoridades mexicanas se pusieron en alerta por uno de estos fenómenos naturales que, a día de hoy, ya alcanzó la peligrosa categoría 4. A continuación todos los detalles…

El poderoso y altamente peligroso huracán Willa se encuentra en el Pacífico mexicano y se estima que en las próximas horas toque tierra.

¡No te pierdas el nuevo vídeo de nuestro canal! Si te has visto envuelto en un terremoto, posiblemente hayas grabado a fuego algunas normas. Por desgracia no todas ellas son del todo reales.
Los puertos que corren mayor riesgo son Mazatlan, en Sinaloa, y Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

De acuerdo con el último reporte realizado la noche del domingo por parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) en Miami, se esperan fuertes vientos y marejadas.

La alerta inició como una tormenta tropical. Sin embargo, pronto cambió a huracán.

Al momento del último informe, domingo 21 a las 23:00 hrs, Willa se encontraba a unos 337 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes.

Sin embargo, se acerca a las costas del Pacífico con vientos de hasta 60 km/h.

A su vez, Willa también provocará oleaje alto, que podría alcanzar hasta los 4 metros y probables trombas marinas en los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa.

Al mismo tiempo, la tormenta tropical Vicente se aproxima por el sur de las costas oaxaqueñas, pero representa una amenaza menor.

Sin embargo, ambos fenómenos provocarán fuertes chubascos y tormentas eléctricas en otros estados de la República Mexicana.

Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo, Chiapas, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Tabasco.

Prácticamente todo el territorio nacional se verá afectado por este par de fenómenos atmosféricos.

La suspensión de labores escolares queda a manos de las autoridades estudiantiles estatales.

Las recomendaciones son mantenerse atentos a los informes de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y a la radio.

No caer en compras de pánico, conservar la calma y estar atentos a las eventuales órdenes de evacuación de zonas de riesgo.

Es importante recordar que la mejor solución a este tipo de fenómenos es la prevención y la acción oportuna.
Fuente: Pixabay / Facebook










