Todo lo que deberíamos saber sobre las personas "transespecie"
Si un hombre puede convertirse en una mujer a voluntad y viceversa, ¿por qué no puede ser algo más si lo desea? Esa es la conclusión relativista que está siendo propuesta desde hace varios años: los llamados "transespecie", personas que sufren, según expertos, un trastorno de identidad. Es el mundo irreal en el que los humanos pretenden ser animales, afirmando que, en realidad, se encuentran atrapados en un cuerpo humano. Es decir, aplican el mismo argumento utilizado por los transgéneros con respecto a su sexo biológico... ¡Sigan leyendo para saber más!

Para ser "transespecie", estas personas tienen la ilusión de ser algo distinto a lo que realmente son. De este modo, hay quienes, por ejemplo, prefieren vivir como si fueran perros...

¡No te pierdas el nuevo vídeo de nuestro canal! Aunque siempre pensáramos que la belleza es universal, lo cierto es que todas tenemos un público
Pero esa fantasía no se limita solo a perros; se puede aplicar a cualquier animal, aunque existen ciertas limitaciones anatómicas...

Los que tratan de vivir como perros, lo aplican a su vida privada, y consiste en vivir con alquien que los cuide, comunicarse mediante ladridos, llevar un traje de goma, buscar y agarrar objetos con la boca, dormir en una jaula, frotarse el vientre y otras conductas similares a las de estos animales...

Thomas Thwaites, un investigador de Londres, decidió dejar de ser humano y trabajó para desarrollar unas prótesis que lo ayudaran a caminar alrededor de los Alpes y comer pasto (que no podía digerir) al querer convertirse en una cabra...

Es interesante notar que Thwaites usó su inteligencia humana y los recursos de la tecnología moderna para prepararse para su viaje animal, algo que las cabras no tienen que hacer para sobrevivir...

Pero, ¿por qué querría alguien convertirse en un animal? Cuando Thwaites se planteó esa pregunta, respondió: "Supongo que fue porque era bastante difícil, depresivo y estresante ser un humano..."

"Al principio quise ser un elefante, pero no me fue muy bien. Visité a un chamán y me dijo que era un idiota. Así que decidí ser una cabra", dijo...

Thwaites considera que ser un animal es una forma de relacionarse con su lado menos tímido...

Según los expertos, este deseo de volverse menos tímido es una negación de la naturaleza racional del hombre, porque la humanidad está dotada de razón y posee el conocimiento de la singularidad humana a través de la autoconciencia...

Por lo tanto, destruir la conciencia destruye el primer principio de la lógico y, junto con él, el principio de la identidad...

Pero Thwaites es solo uno de los cientos de ejemplos que existen alrededor del mundo; desde criaturas o personajes de la cultura popular, hasta seres mitológicos o animales comunes...

De este modo, muchas personas transespecie creen en la existencia de múltiples realidades o dimensiones, lo cual podría explicar la posibilidad de hablar sobre personajes ficticios...

Por ejemplo, aquellos que creen ser elfos, aseguran sentirse dañados por el hierro o los productos de la vida moderna, mientras que los que se identifican con los dragones, piensan que no tienen ningún tipo de alergia...

Para muchos psiquiatras, este movimiento es la muestra de los "residuos" de alguna enfermedad mental, alegando que se trata de ilusiones que se crean ellos mismos debido a alguna patología, como bipolaridad, esquizofrenia o licantropía clínica...

Riviera, un hombre que suele identificarse como dragón, dijo que todo comenzó hace alrededor de 15 años, cuando experimentó unos sueños proféticos de su vida pasada...

Riviera pertenece al término "otherkin", es decir, personas que se identifican como miembros de otras especie, real o mitológica. Entre sus quehaceres, se incluye la meditación, la danza ritual, la inducción de sueños lúcidos o entrar en trance...

"Mis creencias paganas están ligadas a mi percepción del mundo y, definitivamente, a mi identidad como otherkin. Creo que nuestra realidad es como la que describe la alegoría de la caverna de Platón: somos prisioneros de nuestra propia carne, nuestra habilidad de percibir la realidad es imperfecta porque necesita ser filtrada por nuestra carne..."

De acuerdo a estas personas, el mayor error sobre la comunidad de transespecies es que ellos no están oprimidos, aunque la intimidación y el acoso es algo demasiado común en sus vidas...

"El constante aluvión de correos de odio desde Internet, todo el tiempo, se vuelve muy cansado", dijo Riviera. Después de 15 años en la comunidad, espera que el mundo se vuelva más abierto acerca de cómo las personas quieren identificarse. "La otra gran idea errónea es que la gente piensa que es como una secta, un engaño o algo dañino. No es una opción. No sé cómo la gente puede afirmar que es una especie de fantasía".¿Qué piensas al respecto? ¡Comparte el artículo con tus allegados y dale a Me Gusta en nuestra página de Facebook!
Fuente: Twitter










