¿Qué fue lo que finalmente despertó a una adolescente atrapada en su propio cuerpo durante más de un año?
Existen muchos tipos de padecimientos que desconocemos. Por fortuna, gracias a los avances en materia de medicina, hoy en día es mucho más sencillo saber más acerca de los temas más diversos. Por ejemplo, en este artículo hablaremos sobre el síndrome de enclaustramiento y sobre cómo fue que una adolescente británica pudo volver a su vida normal después de haber padecido esta extraña condición. ¿Todavía no has escuchado acerca de ella? ¡Continúa leyendo para enterarte de todo al respecto!

Su nombre es Miranda Meldrum y a la temprana edad de 13 años fue víctima de una hemorragia cerebral.

¡No te pierdas el nuevo vídeo de nuestro canal! Al viajar al espacio nuestro cuerpo sufre unas transformaciones bastante considerables que no todo el mundo conoce.
El desafortunado accidente casi le quita la vida, pero la jovencita se aferró a seguir en este mundo.

La chica, quien por cierto es una joven promesa en la música, tuvo que ser intervenida para salvarla.

No obstante, si bien pudo sobrevivir, la hemorragia le dejó secuelas.

Miranda fue diagnosticada con algo conocido como síndrome de enclaustramiento.

Este padecimiento se manifiesta en un estado casi vegetal en el que el paciente siente y escucha todo lo que ocurre a su alrededor, pero es incapaz de comunicarse o interactuar con su entorno.

Si la condición es parcial, los únicos músculos voluntarios que la persona puede mover son los ojos.

Sin embargo, también existe el síndrome de enclaustramiento total; en ese caso el paciente ni siquiera es capaz de mover sus globos oculares.

Las esperanzas para Miranda eran demasiado escasas y muy poco alentadoras.

Sin embargo, su madre jamás perdió la fe en que algún día su hija regresaría de ese estado.

En un intento por recuperar a su retoño, Stella, su mamá, comenzó a tocar en su piano piezas que Miranda apreciaba antes del accidente.

Finalmente, después de más de un año de padecer el síndrome, la jovencita de ya hoy 14 años volvió en sí.

Una vez que recuperó la movilidad y el habla, Miranda habló de cómo se vive bajo este padecimiento.

Dijo que durante el tiempo que padeció el síndrome hubo siempre una mano que la sujetaba y nunca la soltó.

La jovencita atribuyó su recuperación a la música que tocaba su madre, pues gracias a ella, siempre supo que todo era temporal.

La recuperación de la adolescente ha sido tal que en fechas próximas regresará a la escuela.

Sin duda un ejemplo inspirador que nos enseña que jamás hay que perder las esperanzas por más que los pronósticos sean desfavorables.
Fuente: Unsplash / Pixabay / Facebook










